GRADO 10






GUÍA 6

Octubre 12 de 2020

Grado 10B - 10C

Estimado estudiante

Reciba un fraternal saludo con el deseo de que esté bien en familia y por favor sigan cuidándose.

La guía 6, está diseñada para 8 semanas de trabajo con sus fechas indicadas para la entrega de las actividades contempladas en ellas a la docente Irma Cañas lo de inglés y al profesor Luis Alfonso Guevara L, lo de español.

Lo escrito, escrito está, por lo tanto hay personas que comienzan a lanzar comentarios que son otras fechas de entrega de actividades, haga caso omiso a ello y solamente acójase a lo que le pida el docente de su materia más no a sus compañeros.

Espero mucha puntualidad, pues la constante ha sido, estar llamando a muchos estudiantes y padres de familia para que cumplan con las actividades, de ahí que aplique el precioso refrán: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, indicando que no dejes todo para el último día o quizás tan tarde para enviar trabajos incompletos y después estar suplicando que le coloquen lo que sea con tal de no perder  la materia, bien sabe que si no se cumple con lo solicitado hacemos méritos suficientes para perder y no es el profesor,  ni la institución, ni el padre de familia el responsable de ello sino USTED COMO ESTUDIANTE , que hizo caso omiso a sus obligaciones estudiantiles.

Recuerde que nos asiste el derecho a estar enfermos, pero notifique a tiempo al coordinador del colegio, quien nos notifica la situación inmediatamente.

Felicitaciones a esos educandos que nunca han dejado vencer los tiempos de entrega, al contrario envían todo completo antes de tiempo. La verdad nos motivan más en nuestra labor docente.

La jornada académica es de 7 a.m. a 1 p.m, en este horario puede llamar para aclarar dudas o le llamo para solicitarle algo en caso de que sea necesario, si no le llamo todo está bien, son muchos trabajos para revisarlos y a veces no nos queda tiempo para responderle inmediatamente o estamos en reuniones pedagógicas, en conversatorios educativos o sobre directrices ministeriales que nos impide responder de inmediato o porque estamos en plataforma con horarios inmodificables.

Por favor mándeme el número de su teléfono a donde se le puede llamar, porque cuando se llama a algunos se va a correo de voz y es imposible comunicarnos, por eso coloque el de sus padres o acudientes, pues necesitamos estar comunicados mucho más en esta última fase educativa.

Las actividades de la guía de español, para el profesor Luis Alfonso, debes entregarlas asÍ:

SEMANA 2, el 23 de octubre hasta las 6 p.m.

SEMANA 4, el 6 de noviembre hasta las 6 p.m.

SEMANA 6, el 20 de noviembre hasta las 6 p.m.

SEMANA 8, el 4 de diciembre hasta las 6 p.m.

Recuerde cumplir estos horarios de entrega y si los adelanta mucho mejor. Felicitaciones por su gran interés.

Si desea comunicarse con el docente, puede hacerlo al 3217959331

Envíeme su trabajo por WhatsApp, Hotmail. Con estos dos no hemos tenido ningún contratiempo.

Puede trabajar en Word o en su cuaderno, no hay problema o importante es su trabajo a  tiempo o antes si les es posible.

Le agradezco por ser mi estudiante,” piloso” y “puntual”.

Esta es la dirección del Blog, para que descargue su guía y siga las recomendaciones dadas:

lenguajediocesano2020.blogspot.com

LINK DE DESCARGA:

https://drive.google.com/file/d/1etsWWUE4GWWnnVw0oqsSG-R0NAc7DLQ_/view?usp=sharing


GUÍA 5

31 de agosto de 2020
 
Estimados estudiantes
Cordial y fraternal saludo
 
A partir del día de hoy, pueden descargar la guía 5 del área de lengua castellana e inglés. Atienda a
lo solicitado en ella.
Por lo tanto lea muy bien y envíe el trabajo requerido el día y hora señalada oportunamente. Tenga en cuenta que lo de inglés va solamente para la profesora Irma.
 
Lo de español sólo se envía al profesor Alfonso.
 
Por favor no se pase de los tiempos requeridos para entregar oportunamente.
 
Si envía antes de tiempo, felicitaciones por su interés y responsabilidad.
 
Mucha puntualidad por favor. No deje todo para el último día.
 
Envíe su trabajo por Hotmail, WhatsApp, Gmail.
Trabaje en  Word o en su cuaderno.
Tome muy bien las fotos o escaneé bien a veces hay fotos que no se ve nada.

LINK DE DESCARGA:


GUÍA 4

Estimados estudiantes
Fraternal saludo
Mis mejores deseos que estén muy bien de salud y por favor sigan cuidándose.
A partir de este momento la guía 4 de lengua castellana e inglés está disponible para ser trabajada con interés y buen desempeño académico.
Agradezco la puntualidad de todos los que han entregado a tiempo, la verdad, los felicito.
Invito a los otros para que se acojan al trabajo con puntualidad y entreguen a tiempo sus actividades académicas.
A los que no entregaron actividades para que hablen con el docente y justifiquen la razón de no haberlo hecho para que lleguen a acuerdos apropiados.
Recuerde estimado estudiante su responsabilidad, no se mienta ni mucho menos a sus padres, pues todos tenemos trabajos que cumplir. Por favor cumpla con los suyos a tiempo y dentro de la jornada académica. Evite inconvenientes en horarios  que no son oportunos.
Espero las actividades de esta guía a más tardar del 26 al 28 de agosto, como plazo máximo.
Si la hace antes lo felicito. Eso es interés y puede enviármela, para ir registrando su buen desempeño a tiempo.
Las respuestas de estas actividades deben enviarlas al profesor Alfonso e igualmente a la profesora Irma. Algunos no lo están haciendo y aparecen  con vacíos.
Envíelas por WhatsApp, Hotmail, Gmail.
No necesita copiar otra vez la guía. Coloque los subtítulos de cada actividad con sus respuestas. Igualmente identifíquese con nombres, apellidos y grado. No el de sus padres o hermanos o el de los dueños de los correos.
Éxitos.
Profesor Alfonso: 3217959331 correo lagl54@hotmail.com

LINK DE DESCARGA:




GUÍA 3

Estimados estudiantes cordial saludo.
En el siguiente link, pueden descargar la guía 3.
Plazo máximo de entrega el 10 de julio. Sea muy puntual por favor o informe cualquier contratiempo.
Siga las recomendaciones dadas en este mismo blogger.

LINK DE DESCARGA:




GUÍA 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO
Una Opción para ser persona”
CODIGO:
GA-RC-11

GUÍA PEDAGÓGICA DE APLICACIÓN EN EL AULA
FECHA:01-MAR-09
Edición Controlada
Versión 02


GUÍA PEDAGÓGICA: Nº 2                                                                                        
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: Luis Alfonso Guevara Ladino
FECHA: _______________________________________
ESTUDIANTE: __________________________________________    Grado: 10 Año: 2020


EJES ARTICULADORES                              
Ø  Hablar y escribir
Ø  Comprender e interpretar
Ø  Leer símbolos
Ø  Entender cómo y para qué comunicarse

EJES  TEMÁTICOS
·         La descripción y la argumentación en la producción de textos orales y escritos.
·         Esquemas interpretativos teniendo en cuenta: tipo de texto, tema, lectores e intención comunicativa.
·         El lenguaje verbal y no verbal en las manifestaciones humanas, como las canciones, los grafitis, la publicidad, los símbolos patrios y los caligramas
·         Técnicas de expresión oral: diálogo, debate, oratoria

REFLEXIÓN

EL PIANISTA

Hay personas que quisieran dar media vida para lograr lo que otros han conseguido y también, existen aquellas personas que dieron más de media vida para alcanzar sus sueños en la vida... ¿A cuál de los dos perteneces tú...?
La sala de conciertos estaba completa; es más, se observaban en la parte de atrás algunos asistentes de pie, urgiendo la presencia del artista; los boletos se habían agotado un mes antes de su presentación; uno de los mejores pianistas del mundo era el protagonista de tan grande expectación.
A la hora en punto de iniciar, apareció en el escenario. La ovación no se dejó esperar, se hizo un profundo silencio, y sin más se escucharon las primeras notas de la Polonesa de Chopin.
Conforme iba avanzando en su magistral ejecución vimos la transformación del artista; la pasión iba creciendo, su rostro manifestaba una profunda concentración que se reflejaba en cada nota con una emoción que más pareciera estar tocando con el corazón que con las manos.
El sudor cubrió su frente, su cabellera se fundía con el ritmo de su música. El éxtasis en la parte alta de su concierto no era exclusividad del artista, los asistentes estaban paralizados y en sus rostros se reflejaban las pasiones que el músico les transmitía.
Con el violento movimiento final se cerró la magistral ejecución; los aplausos fueron desbordantes, el público de pie lanzaba gritos de júbilo y de felicitación. El artista tuvo que volver al escenario en cinco ocasiones más para recibir el tributo de sus admiradores.
Ya una vez en su camerino, los más importantes personajes de la ciudad tuvieron el privilegio de saludarlo personalmente, y entre ellos, se encontraba una distinguida dama que hizo el siguiente comentario:
— Maestro, ha tocado en forma por demás magistral, yo daría la mitad de mi vida por ejecutar un concierto como usted lo ha hecho hoy.
El artista humildemente le contestó:
— Yo, ya lo he hecho señora.
La admiradora agregó:
— Sé que se ha preparado durante muchos años, pero explíqueme, ¿de dónde le sale toda la fuerza que usted transmite?
El pianista respondió:
— De la pasión que siento por lo que hago. Ella es la impulsora que me hace lograr todo en plenitud. Nunca he podido ejecutar una pieza si primero no la siento y cuando logro despertar esa musa mágica dentro de mí que es la pasión, sé que toco, porque la siento en el alma. De hecho, no creo que nada grande se pueda lograr sin ella; es la fuerza que nos ha permitido tener magistrales obras de arte, iniciar grandes proyectos, es la impulsora de la creatividad, es la fuente de energía más poderosa que radica en el corazón de todos los seres humanos.
Atrevámonos a reconocer en nosotros la pasión que tenemos dentro para realizar la mejor obra de arte en nuestra vida, siendo lo que somos, teniendo lo que tenemos y aun faltándonos lo que nos falta, por la pasión podemos brillar y hacer la diferencia en nuestro hogar, en la fuente laboral, en la sociedad.
Si reconocemos esa pasión en nuestro interior podríamos hacernos diferentes y dar lo mejor siempre y no cada vez que nos sintamos alegres solamente. Ser mejor cada día no depende de nuestro estado de ánimo, depende de lo que nos creamos capaces de alcanzar aún a pesar de nuestras limitaciones. La pasión activa el deseo, el ser mejor lo culmina nuestra decisión.

ACTIVIDADES

1.       ¿A cuál de los dos perteneces tú? ¿Por  qué?
2.       En tu vida personal ¿cuál ha sido tu mayor expectación? ¿Por qué?
3.       ¿Qué significa hacer las cosas con pasión? ¿Ocurre igual con tu labor académica? 
4.       Podría decirse igual, comparativamente de acuerdo con la lectura, que en estos momentos de pandemia, el médico y el enfermero, quieren salvar a sus pacientes más con el corazón que con los pocos recursos que disponen  arriesgando su propia  vida? ¿Por qué?
5.       ¿Qué nota le escribirías a estos médicos y enfermeros héroes del mundo que están atendiendo esta pandemia mundialmente?
6.       ¿Cuál es tu opinión de esta lectura?



LOGROS

VALORATIVO
  1. Hablar y escribir fortaleciendo  la vivencia de los valores  como principios rectores de mi existencia, evidenciándolo a través de la descripción y la argumentación en la producción de textos orales y escritos.
CORPORAL
  1. Explorar la literatura utilizando mi capacidad fonética articuladora en la expresión oral, con entonación, vocalización, ritmo respiratorio y gesticulación, para expresarme sobre las diferentes tendencias de la literatura española con sus particularidades.
VOLITIVO
  1. Liderar y participar activamente en las actividades y tareas de bienestar social demostrando el desarrollo de mi voluntad en el ser y quehacer social, a través del lenguaje verbal y no verbal en las diferentes manifestaciones humanas mediante la lectura de símbolos, respetando la diversidad cultural y étnica.
AFECTIVO
  1. Buscar ser reconocido como persona, actuando con originalidad y evidenciando mi potencial relacional y afectivo, para explorar la literatura,   a través de la lectura de diferentes tipos de textos en forma en forma personal y grupal. 
SOCIAL
  1. Evidenciar mi potencial para relacionarme con los demás construyendo de manera individual y colectiva propuestas para tener una sociedad mejor para todos, mediante la comprensión e interpretación de la influencia de los medios en la sociedad contemporánea.

DESARROLLO  DEL SABER

LA DESCRIPCIÓN

Es el discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.

LA COMUNICACIÓN VERBAL 
Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje. Los signos son en su mayoría arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro.
También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
-       La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual.
-       La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es un proceso de comunicación mediante el cual se transmite un mensaje por medio de gestos, signos o indicios; es decir, sin palabras. Gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, contacto visual… son algunos de los recursos que utiliza.

EL DIÁLOGO

LA PUBLICIDAD
Los crucigramas son juegos de palabras, tradicionalmente escritos e incluidos también en el universo de los pasatiempos por escrito. Consisten en una cuadrícula donde se colocan una serie de palabras en orden horizontal y vertical, cruzadas entre sí. De tal forma que cada cuadro de la cuadrícula alberga una letra (aunque hay variaciones en las que se introducen sílabas: crucigramas silábicos), y cada letra forma parte de dos palabras con diferente orientación (horizontal y vertical).
Inicialmente el crucigrama se presenta vacío. El objetivo del juego es precisamente encontrar las palabras que completan la cuadrícula del crucigrama. Y para ello se facilitan dos listas de definiciones númeradas por filas y columnas y agrupadas según la orientación.
Hacer crucigramas amplía nuestra cultura, reta nuestra memoria, ejercita nuestra mente y ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

EL GRAFITI
Un graffiti o grafiti es una inscripción o dibujo que se realiza en un lugar público, paredes, esculturas, estatuas,  por lo general sin autorización. Pueden ser manifestaciones artísticas, expresiones políticas, declaraciones, hechas con pintura en aerosol o cualquier otro material.

Existen distintas maneras de entender el fenómeno de los grafitis. Lo habitual es considerar que se trata de un hecho de vandalismo, ya que se plasman en espacios públicos o incluso en la propiedad privada ajena. Pueden aparecer grafitis en la puerta de una iglesia, en el busto de un prócer, en el vagón de un tren o en la pared de una casa, por citar algunas posibilidades. En estos casos, el grafiti supone un daño.

LOS SÍMBOLOS

El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional. Por estas características, el símbolo puede ser diferenciado del ícono (un signo que reemplaza al objeto por semejanza) y del índice o indicador (el cual se caracteriza por la causalidad)

COMPREHENSIÓN

LA INJUSTICIA
La conmovedora historia de un hombre, encarcelado injustamente, que tiene la capacidad de visualizar en la injusticia, un motivo para continuar y ser mejor...

Ella, su madre, contemplaba con infinita tristeza a su hijo, era día de visita y a los reos se les permitía una breve entrevista, el hombre maduro, detenido injustamente, tenía ya varios meses en la cárcel, era una celda inmunda llena de ratas, moscos, arañas, sin ventanas con un calor agobiante y húmedo, ella veía ahora a un hombre que día a día se deterioraba más, los colores se le habían escapado del rostro, la piel mostraba erupciones purulentas, pero la más profunda herida era la injusticia que lo sumergía en una profunda depresión y en ese momento frente a frente con el ser que más amaba, él exclamó:
- ¿Por qué? ¿Por qué yo?
A lo que ella simplemente y en tono de consuelo contestó:
- Así lo quiere DIOS
Y su hijo respondió:
- ¿Acaso DIOS desea el mal, la injusticia y el sufrimiento de sus hijos? No madre, así no es, si algo me lastima profundamente es ver sufrir a mis hijos como seguramente tú ahora lo sientes. Creo sinceramente que DIOS sufre conmigo, y su dolor ha de ser tan profundo no sólo por mí que soy solamente uno más entre millones de víctimas de la injusticia y la maldad que es obra exclusiva de seres humanos depravados y sin valores.
El mal existe para que surjan guerreros que venciéndolos nos lleven a un mundo más humano y justo, creo madre que debemos pedir perdón a DIOS pues con el también cometemos la misma injusticia que han hecho conmigo, él nunca tiene ninguna responsabilidad de lo que a mí me sucedió, esto es obra de los seres humanos, no de DIOS.
El infierno existe y está en las cárceles, en los asilos de viejos abandonados, en los leprosarios, en los muladares en donde se violan a seres inocentes, en tugurios donde se drogan hasta convertirse en masas babeantes y sin razón, cuando existen niños que por no tener unos cuantos centavos se quedan ciegos para siempre; sí, existe el infierno, en la guerra fratricida, en la mutilación de seres humanos, cuando una madre sin sentido abandona a sus hijos, cuando un depravado viola a un pequeño; sí, el infierno existe y lo más impresionante es que lo hemos creado los propios hombres y mujeres sin escrúpulos, por ambiciones y codicias bastardas y como nosotros lo hemos creado solamente a nosotros corresponde destruirlo.
El mal nos debe impulsar a la evolución, nos muestra nuestras propias equivocaciones, así el mundo ha avanzado venciendo el absurdo que los seres humanos hemos creado. ¿Por qué yo? Te pregunté hace un momento y creo que encontré la respuesta; para que esta amarga experiencia se convierta en fuerza, la adversidad en aliento, lo negativo en positivo... Está en mí, la decisión de convertirme desde ahora en un guerrero de luz para contribuir a que los infiernos desaparezcan y aportar mi vida para construir un mañana en que la justicia y la bondad sean las estrellas que conduzcan nuestro existir, entregando a DIOS al momento de morir mi pequeña contribución en la grandeza de su creación...
“Tal vez tú no te encuentras en esta cruda situación, pero con seguridad atraviesas varias pruebas en tu vida que te hacen daño, depende de tu actitud para que puedas convertir la injusticia en un motivo para continuar y ser mejor. La circunstancia de hoy no debe determinar tu futuro, tienes la opción de decidir y convertir el daño y la injusticia, en los impulsores de tu Triunfo..."

ACTIVIDADES

1.       ¿Qué injusticias se viven hoy en día en nuestro país, que lesionan a las familias y a la sociedad?
2.       Elabora tres preguntas cada una con su respuesta con base a la lectura de la injusticia?
3.       ¿Qué injusticias cometemos como hijos contra nuestros padres y viceversa ellos contra sus hijos?
4.       ¿Cuál es tu opinión sobre este texto?
5.       ¿ES justo perder el año lectivo académicamente? ¿Si el estudiante lo pierde es una injusticia de parte de él contra su familia y el colegio? ¿Por qué?

RELACIÓN
1.       ¿Qué es el diálogo?
2.       Con base a la realidad que estamos viviendo y a la imagen aquí planteada,  genere la creación de un diálogo, teniendo en cuenta la comunicación verbal y no verbal. Tenga en cuenta la buena letra y ortografía. (Si te colaboran en familia excelente).


DEFINICIÓN

Precise y aprenda los significados de cada uno de los siguientes términos y con cinco de ellos escriba un texto con excelente letra y escritura.
Arbitrario, habla, diálogo, mensaje, receptor, canal, convencional, dialecto, comunicación, emisor, referencial, código, texto, contexto, lengua.

INTERPRETACIÓN

1.       Interpreta la siguiente imagen y aplicando la comunicación verbal, escriba ¿qué es lo que supones que ha ocurrido de acuerdo a lo que observas?  


  
2.       Crea el diálogo que estimas conveniente y en el cual dicha pareja están felices. (Si te ayudan en familia qué bueno)

ARGUMENTACIÓN

1.       Escribe un texto con tus propias palabras, donde demuestres  cómo estás disfrutando del lenguaje no verbal en la actualidad.

PROPONER

1.       ¿Qué propone para mejorar el diálogo con la familia?
2.       ¿Qué propone para mejorar su desempeño académico?


 DIALOGUEMOS Y ENTRETENGÁMONOS

TALLER 1

Para realizarlo aplica todos tus saberes cognitivos. Tenga en cuenta la redacción, ortografía, presentación y haga las correcciones consideradas para que quede correcto.

1. ENtreTENgaSE  CON el SABER

1. de qué color es el liquid paper
2. de qué color son las nubes
3. de qué color es la nieve
4. de qué color es el algodón
5. QUÉ TOMAN LAS VACAS

2. Un tren eléctrico viaja 120 Km/h  por hora hacia el norte y el viento sopla hacia el sur a 68 Km/h. Hacia qué dirección va el humo del tren.

3. algunos meses tienen 31 dias, otros tienen 30…, cuantos tienen 28 dias.

4. Vas en una carrera y adelantas al seungo, en que lugar quedas.

5. cuantos animales de cada especie llevo moises al arca.

6. en una pecera hay 8 peces si se me ahogan dos cuantos me quedan.

TALLER 2
Resuelva la siguiente actividad, ordenando las letras y escribiendo al frente de ellas, la correcta.

aleugn  
anaooíslmb
ancal
bsiaíbla
bsíipoalal

cnóaimunccio
eaofnm
erertcop
etlariuatr
iedactol

infuócn
iotah
líaabs
lsrrbsdúejuao
mosrie
ogcdói
ooetxcnt
raablpa
tgooindp
ugjneael


TALLER 3

Elabore una sopa de letras con estos términos  y al final construya un texto con cinco de ellos atendiendo a la buena letra y escritura.
Comunicación, fonema, hiato, sílaba, código, lengua, literatura, monosílaba, palabra, contexto, lenguaje, dialecto, bisílaba, receptor, función de la lengua, emisor, diptongo, polisílaba, canal, sobresdrújula, poema.

TALLER 4

Elabore un grafiti a mano, del tamaño de una hoja de block, donde representes eso que quieres expresar de MANERA POSITIVA, con respecto a esta situación mundial que estamos viviendo los seres humanos. Puedes hacerlo a color o en blanco y negro. Haga explotar su creatividad. Debe contener dibujo y mensaje escrito, y por supuesto, debe ser producto de tu imaginación.

TALLER 5

Qué tal si amplías un poco más tu léxico. ¿Conoces las 40 palabras más hermosas del castellano?
Decía el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que “Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo”
Quizá por ello, una riqueza en nuestro vocabulario pueda ayudarnos a apreciar todos esos matices de la vida que pueden pasar a nuestro alrededor sin que nos fijemos en ellos.
El castellano posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5.47% del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación, y también la tercera lengua con más usuarios de internet (182 millones, 8% del total).
El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. El de americanismos 70.000;  aunque se estima que el 30% de las palabras que usamos ni siquiera aparece en el diccionario.

Te proponemos que busques el significado de las siguientes palabras, selecciona las que más te llamaron la atención e inventa un poema de 4 versos, usando las que más puedas.

Superfluo, inefable, inconmensurable etéreo, sempiterno, petricor, perenne, ojalá,  luminiscencia, compasión, mondo, ademán, época, bonhomía, soledad, resiliencia, melancolía, nefelibata, melifluo, elocuencia, efervescencia, ataraxia, olvido, iridiscencia, acendrado, arrebol, sonámbulo, serendipia, alba epifanía, incandescencia, nostalgia, inmarcesible, aurora y desenlace.

























GUÍA 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO
Una Opción para ser persona”
CODIGO:
GA-RC-11

GUÍA PEDAGÓGICA DE APLICACIÓN EN EL AULA

FECHA:01-MAR-09
Edición Controlada
Versión 02

GUÍA PEDAGÓGICA:                                                                                      
PRIMER PERÍODO
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LUIS ALFONSO GUEVARA L
FECHA: _______________________________________
ESTUDIANTES: ________________________________________Grado: 10 Año: 2020

EJES ARTICULADORES  
                           
Ø  Hablar y escribir
Ø  Comprender e interpretar
Ø  Leer símbolos
Ø  Entender cómo y para qué comunicarse

EJE TEMÁTICO

LA COMUNICACIÓN

§  El ser humano ideal
§  Vivamos en armonía
§  La paz
§  Autoestima

REFLEXIÓN




Con base a la imagen y lo expresado en ella respondamos:
1.    ¿Qué estamos aprendiendo durante esta cuarentena con el flagelo del COVID19?
2.    Estamos cumpliendo o no,  con lo solicitado por las entidades gubernamentales y de salud, frente a este flagelo?  ¿Por qué?
3.    Hay gente que no aprende ni multándolos como el caso del ciudadano que lleva siete multas por no quedarse en casa. ¿Qué podemos decir de ellos?
4.    ¿Qué hemos aprendido por experiencia?
5.    ¿Qué no hemos aprendido?
6.    ¿Qué nos falta aprender a todos?
7.    ¿Qué tipo de persona deseas ser?

LOGROS
Valorativo
1.    Hablar y escribir fortaleciendo  la vivencia de los valores  como principios rectores de mi existencia, evidenciándolo a través de la descripción y la argumentación en la producción de textos orales y escritos.
Corporal
2.    Explorar la literatura gubernativa y de salud utilizando mi capacidad fonética articuladora en la expresión oral, con entonación, vocalización, ritmo respiratorio y gesticulación, para expresarme sobre las diferentes problemáticas sociales que nos aquejan con el COVID19.
Volitivo
3.    Liderar y participar activamente en las actividades y tareas de bienestar familiar demostrando el desarrollo de mi voluntad en el ser y quehacer social, a través del lenguaje verbal y no verbal en las diferentes actividades en familia.
Ético
4.    Superar la percepción subjetiva de los valores y la normatividad social, al vivir en armonía en el entorno familiar. 

DESARROLLO DEL SABER

EL SER HUMANO IDEAL

Aunque cada cultura tiene un peculiar concepto o imagen del ser humano ideal, hay ciertas coincidencias y características universales deseables, marcadas dentro de la misma naturaleza humana.

El llamado a ser del ser humano, está hondamente grabado en la esencia de su ser.

Cada ser, y el ser humano es consciente de ello, lleva en su interior ese conato impulso a ser aquello que debe ser, es decir, a hacer que su existencia se acerque lo más posible a su esencia.

¿Cuál es pues la naturaleza o esencial del ser humano que marca sus potencialidades de ser?

El ser humano tiene una esencia orgánica, sensible y amante, racional, transformadora, libre, razonable, política, ética y estética. En su aspecto orgánico el ideal humano está centrado en ser saludable; conservar su organismo sano mediante hábitos de aseo, nutrición cultura física y medicina preventiva.

El ser humano es capaz de estimulación y de sentimientos. Buscar el ideal humano es cultivar la sensibilidad, la capacidad de goce, de ternura y de sentimiento; la capacidad de gozar intensamente pero también de sobrellevar con dignidad el sufrimiento, la capacidad de vivir emociones y pasiones sin estorbarlas pero evitando que anulen la razón y la libertad.

El ser humano tiene capacidad de amar. Por ese motivo el ser humano ideal debe ser capaz de dar sin esperar, de amar desinteresadamente, de entregarse sin buscar correspondencia. Su natural amor a sí mismo estará abierto a los demás y al mundo.

El ser humano tiene vocación a pensar, a razonar, a medir las consecuencias de sus acciones y a correr con responsabilidades. El ser humano ideal se atreve a pensar, no vive con cerebro prestado ni hipoteca su pensamiento al de los demás, es crítico, no ingenuo ni crédulo; se atreve a decir aquello que piensa y a vivir de acuerdo con su pensamiento corriendo responsablemente los riesgos inherentes a esta coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se vive.

El ser humano ideal está llamado a la autonomía, a decidir de acuerdo con su conciencia, sin falsos temores ni artificiales mandatos o fronteras.

El ser humano es un ser creador y transformador.

No está llamado a repetir sino a innovar, no teme caminar por senderos desconocidos ni abrir nuevas sendas a la humanidad; ejercita permanentemente la ocurrencia; trabaja y se esfuerza en pos de la excelencia.

El ser humano es solidario y político; busca crear o afianzar sus nexos con los demás y con la Naturaleza; es connatural con la paz, con la violencia, con el amor, no con el odio; le agrada y busca participar; no está hecho para la indiferencia sino para el compromiso; la visión y proyección de su vida es trascendente y universal, superando el marco de su yo, de su familia y de su patria para abarcar las dimensiones de la humanidad y del Universo.

El ser humano es estético, es un contemplativo, saboreador y creador de armonía y belleza.

Finalmente el ser humano es estético; es capaz de valorar y establecer una jerarquía de valores; busca y logra el bien; se conforma a él por convicción, no por razones de temor o de utilidad.

LA ARMONÍA
Es muy triste saber que muchos seres humanos echen a perder su vida o pierdan la armonía por las actitudes o formas inapropiadas de comportarse, por no saber o no querer controlar sus impulsos o emociones y por no tener el valor de decir “NO”, para no causar  daño a algún miembro de su familia o de algún grupo en general. 
Para tener el valor de decir “NO”, es necesario querernos, comprendernos, amarnos de corazón, saber hasta dónde queremos llegar, tener confianza en nosotros y en todos los que están a nuestro lado, con el firme propósito que vamos a salir adelante en cualquier situación por difícil que parezca.
Tenemos todo lo necesario, el amor, para construir nuestro futuro, aprovechar la unidad familiar para definir nuestro proyecto de vida, estableciendo metas que poco a poco vayamos logrando, será lo más productivo que podemos hacer.
Entendamos que la familia, es la fuente principal de valores, principios que orientan y guían nuestro comportamiento en el diario vivir. Amor, amistad, empatía, lealtad, sinceridad, respeto, responsabilidad, justicia, son algunos de los valores indispensables para que vivamos en armonía con nuestros semejantes.
La práctica de los valores favorece el mayor dominio sobre nuestra persona, nos ayudan a evitar conflictos y a solucionar problemas.
Somos dueños únicos de nuestro propio cuerpo y de nuestros actos, debemos divertirnos sanamente sin necesidad de fumar, tomar o usar drogas. Aprendamos a comprender e identificar riesgos y personas que puedan hacernos daño y fortalezcamos nuestra decisión para saber decir “Sí” o “NO”, cuando haya que decirlo y demostrarlo.

LA PAZ

Implica el aprendizaje de nuevas técnicas de resolución pacífica de los conflictos. No teme al conflicto, sino que propugna aprender a valorarlo y a cultivar su aspecto positivo.
La paz no sólo significa ausencia de guerra, sino que implica tener un entorno libre de toda forma de violencia.
La paz interior nos permite dialogar y encontrar las mejores soluciones a cualquier conflicto.
Vivir en paz nos ayuda a aceptar nuestros errores y reflexionar sobre ellos.
Para tener una familia pacífica, hay que creer en la paz y tener éxito comunicando y reforzando los valores que los padres y adultos en el hogar creen que son importantes

LA AUTOESTIMA

Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.


INDICADORES DE GESTIÓN


A.   COMPREHENSIÓN



ACTIVIDADES

1.    Elabora un plan o estrategia mediante la cual le puedes colaborar a tu mamá, para que ella se sienta apreciada y descanse un poco más de su labor tan ardua.
2.    Escríbele una nota o carta en donde le demuestres tu amor, tu gratitud, tu respeto y la hagas sentir feliz.
3.    Nuestra mamá es nuestro mejor regalo del mundo y no tiene precio, en invaluable, ¿cómo consideras que la vas a seguir estimando y queriendo todos los días de tu vida?
4.    Se acerca el día de la madre escríbele un poema, un acróstico o dale un abrazo muy fraternal y dile cuánto la amas. Hazla sentir súper feliz. La decisión es suya.

B.   RELACIÓN

Elabora una sopa de letras con los siguientes términos y define cada uno de ellos, con tus propias palabras.
Paz, violencia, cultura, incultura, conflicto, derechos, deberes, igualdad, desigualdad, justicia, injusticia, equidad, tolerancia, respeto, autonomía, soberanía, desplazamiento, justicia, perdón, reconciliación, concepto de paz en todos los ámbitos del ser humano.

C.   DEFINICIÓN
¿Qué es el amor familiar?
¿Qué es el amor fraternal?
¿Qué es la convivencia pacífica?
¿Cómo te vas a cuidar para evitar el contagio del coronavirus y el de tu familia?

D.   INTERPRETACIÓN

1.    ¿Qué opinas de aquellas personas que no cumplen con lo pedido por los gobernantes para evitar el contagio con el Coronavirus y siguen saliendo a la calle sin necesidad o planeando paseos a las fincas?

E. ARGUMENTACIÓN
1.    ¿Muchas ayudas para los necesitados en esta pandemia se han quedado en manos de los corruptos y deshonestos, argumenta tu posición frente a estos hechos?

E.    PROPONER
1.    ¿Qué propones para que esta pandemia termine lo más pronto posible y se eviten más muertes?

TALLERES

TALLER 1: LOS MODALES

Los modales son las costumbres de una sociedad que reflejan cómo se tratan las personas entre ellas y se comportan en situaciones sociales. De los buenos modales se espera que suavicen las brusquedades de las personas. Mantienen el orden, extienden los valores sociales y sostienen las relaciones entre las personas de un modo positivo. Es, en definitiva, hacer que la gente se sienta a gusto.
Ø  Decir por favor, gracias, de nada, ¿puedo?, perdón.
Ø  Mira a la gente a los ojos.
Ø  Sonríeles.
Ø  Comportarse bien en la mesa (el comedor).
Ø  limpiar lo que dejes sucio.
Ø  No interrumpir, esperar el turno para hablar, responder cuando alguien te habla.
Ø  Saludar cuando entre en la casa, estrechar la mano con firmeza.
Ø  No sonarte la nariz delante de los demás, comerte las uñas, eructar o cualquier otra grosería,
Ø  No masticar chicle, ni hacer bombas con él, delante de los demás.
Ø  Decir sí, en vez de sesee.
Ø  Hablar bien, sin insultar, ni gritar.
Ø  Sentarse correctamente en los muebles, no colocar los pies encima de ellos, ceder el puesto a los de mayor edad, a nuestros padres.
Ø  No tirar la ropa al suelo o dejarla mal ubicada dando mal aspectos ni los objetos.
Ø  No decir cosas que puedan herir, pensar antes de hablar.

Los buenos modales son necesarios para vivir
en sociedad, para conseguir las metas que se ha
propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila,
sin recibir críticas por su forma de comportarse tanto en
FAMILIA como en SOCIEDAD


HEMOS NACIDO CON DOS OJOS, DOS OREJAS
Y UNA SOLA LENGUA,
PORQUE DEBEMOS MIRAR Y ESCUCHAR
DOS VECES, ANTES DE HABLAR.

Con lo que estamos viviendo hoy en día requerimos de tener buenos modales entre todos los miembros de la familia y también con las demás personas, por ello es súper agradable decir por favor y muchas gracias, además de acompañar estas acciones con una sonrisa sincera.

ACTIVIDADES
1.    ¿Qué opinión te merece el tema de los modales?
2.    ¿Cuáles de ellos manejas? ¿Cuáles no? ¿Por qué?
3.    ¿Qué buenos modales debemos tener con nuestros padres y hermanos?

TALLER DOS: CONVIVENCIA SANA

La convivencia sana es un término que se refiere a la coexistencia pacífica y armoniosa de individuos o grupos humanos en un mismo espacio. Es parte de las necesidades del ser humano, el cual es un animal social y requiere de la interacción con otros individuos para alcanzar su bienestar integral.

La convivencia familiar: es aquella que se desarrolla entre los miembros de una familia, que es el grupo social más importante de un individuo.

La convivencia escolar: es la que se presenta entre los miembros de una escuela, involucrando a profesores, empleados y estudiantes, y que incide en el desarrollo de estos últimos.

La convivencia ciudadana: es una responsabilidad que no puede delegarse y también es una responsabilidad derivada de la sociedad civil que comparte un espacio cívico y que interactúa con y frente al Estado.

Con base a esta temática escribe que pautas, objetivos o valores, se cumplen en tu hogar para la sana convivencia.

TALLER 3: COVID19

Para realizar este taller oye las noticias recientes y escribe la estadística de nuestro país en cuanto a contagiados, recuperados y muertes. La registras y hace la actividad siguiente.
Haz un análisis crítico desde responsables, problemas económicos, políticas de estado, que nos han permitidos llegar hasta estas cifras tan lamentables y desde tu ser y sentir ¿qué se puede hacer para mitigar esta situación?

TALLER 4: DIALOGUEMOS, PENSEMOS Y ACTUEMOS

1.    ¿Por qué es importante vivir en paz y armonía en nuestros hogares? ¿Cómo lograrlo?
2.    ¿Qué actividades estamos desarrollando para vivir en armonía?
3.    ¿Cómo estoy en mi autoestima en estos momentos? ¿Por qué?
4.    Estoy colaborando en las actividades de mi hogar como compromiso de vida y de buenas relaciones familiares?
5.    ¿Cómo debemos seguir comportándonos frente a esta pandemia?

EVALUACIÓN

            1.        Resolver las actividades planteadas en la guía.
            2.        Diálogos interactivos.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDA